Historia del Pole Dance.
El pole dance, también conocido como baile de tubo, ha sido fuertemente ligado con el table dance y se le ha visto durante algunas décadas como un baile provocativo. Sin embargo en los últimos años ha adquirido fama y reconocimiento a nivel mundial.
Se dice que el baile con tubo tiene su origen en un juego tradicional de la India, también se asegura que el Mallkhamb (tubo gimnástico) y en el Mallastambha (pilar gimnástico), se utilizan desde hace aproximadamente 250 años para practicar yoga,aunque no fue hasta el siglo XVIII que fue puesto en práctica por más gente; en sus inicios era exclusivo para luchadores. De ahí su nombre; Malla que quiere decir luchador y Khamb que significa pole (tubo). La finalidad era la de desarrollar más velocidad, mejores reflejos, concentración y coordinación.
En China existe un deporte similar conocido popularmente como el Chinese Pole, o vara china. Se le puede identificar fácilmente al arte puesto en práctica por cirqueros profesionales. Aquellos gimnastas que logran hacer movimientos sorprendentes sobre una vara de entre 3 y 9 metros de alto que ayudaban a aumentar la fuerza y el volumen muscular.
En la década de los años veinte en norteamericana, se realizaban ferias ambulantes y alrededor de la carpa principal se instalaban otras carpas de menor tamaño para presentar diferentes espectáculos al mismo tiempo. En una de esas carpas había un espectáculo de bailarinas eróticas que utilizaban un pequeño escenario para presentar su show, pero como el espacio era muy reducido las bailarinas tenían que acercarse al tubo que sostenía la carpa y lo usaban como instrumento para bailar. Con el paso del tiempo ese show se traslado exclusivamente a los bares hasta que fue más aceptado en los años cincuenta.
De los años cincuenta hasta los ochenta, el Pole Dancing pasó desapercibido retomándose en los bares de striptease en Canadá y Estados Unidos. Aún así no fue sino hasta la década de los años noventa que la modelo canadiense Fawnia Monday lo transformó en una actividad cotidiana para ejercitar el cuerpo de cualquier mujer.
En 1994 Fawnia fue la primera mujer en dar clases de pole dance y en crear su propia escuela.