top of page

Pole Dance 5 mitos y tabúes.

Como hasta hace unos años el “baile en tubo” era exclusivo de los bares para hombres a veces es difícil que la gente entienda que ahora puede ser una actividad puramente deportiva y artística. He aquí algunos de los Mitos que nos rodean:

Mito 1:

“Todas las que entran a clases pretenden ganar dinero bailando en algún Table o ya son “teiboleras” y quieren aprender más.”

Típico comentario : “Y para qué quieres aprender eso? ¿Qué, vas a meterte de teibolera o qué?”

Realidad:

Nuestras alumnas bailan por diversión, no por dinero. No lo hacen para exhibirse sino para ejercitarse y expresarse y no pretenden hacer de esta disciplina una manera de ganarse la vida pues ya tienen carreras y profesiones de otras índoles. Esto es un hobbie que se vuelve un poco adictivo. De hecho muy pocas strippers o “teiboleras” (de esta ciudad) tienen una buena técnica de movimientos en tubo, pocas hacen giros o acrobacias como las que nosotras practicamos, la mayoría sólo bailan alrededor del tubo mientras se quitan la ropa, nosotras bailamos con el tubo, subimos, giramos, volteamos y volamos y todo esto con la ropa puesta.

Mito 2:

“Todas las que bailan en tubo son flacas o modelos con cuerpazos.”

Realidad:

Cualquier tipo de mujer puede practicar Pole Dance, no hay un requisito de figura, el peso máximo que soporta el tubo es de 80 kgs en movimiento pero fuera de ahí no hay requisito de cómo esté distribuido el peso. Las curvas de más o de menos no afectan el desempeño en clase, quienes han estado en el mundo de la danza saben que ni la elasticidad, ni la fuerza, ni la coordinación están ligadas al peso.

Típico comentario después de ver foto de alguna alumna que no está delgada:

-“En tu escuela hay todo tipo de mujeres, ¿verdaaaad?”

–“Sí, no es una escuela de Barbies ni modelos” respondo orgullosamente

Mito 3:

“Hay que ir a clase en tacones y lencería.”

Realidad: Hay que ir a clase como se iría a una clase de yoga, jazz, ballet o spinning. Los tacones y vestuarios los dejamos para divertirnos el día de la presentacidddddson opcionalesrtirnos el dálet o spinning. Los tacones y vesturios los dejamos para divertirnos el d elasticidad, ni la fueón y son opcionales, en clase usamos ropa deportiva. Es una realidad que entre más piel en contacto con el tubo mejor es el agarre, y sí, hay movimientos para los que es necesario shorts y top pero no por eso tomamos clase en bikini.

Mito 4:

“Eso es para mujeres”.

Realidad: Basta con saber que Vin Diesel practica Pole Fitness, al igual que muchos otros varones cargados de testosterona, para darnos cuenta que no es una discplina exclusiva de mujeres. ¿O alguna vez han intentado levantarse totalmente en horizontal agarrados solo de sus brazos de un tubo?

Mito 5:

“Estas muy chico(a) para eso”. Aplica también para los que creen estar muy “viejos”

Realidad: No importa ni tu complexión ni tu edad, lo que importa es tu actitud y tu perseverancia, Roma no se construyó en un día y nadie nace siendo experto en algo.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square

© 2023 by Danzando en el Aire. Proudly created with Wix.com

bottom of page