top of page

Origen de la Danza Aérea en Telas.


1a.jpg

Si bien nadie se atreve a precisar con exactitud los orígenes de esta práctica, algunos coinciden al decir que sus raíces se encuentran en un tipo de yoga que consiste en colgarse de unas cuerdas, las cuales permiten tomar ciertas posturas para hacer las meditaciones. También está la llamada cuerda de la India o Cuerda Indiana, muy usada por los acróbatas del circo, quienes han tomado del yoga, en buena parte, los amarres y las figuras más vistosas.

Se cree que la acrobacia en tela es una derivación de dicha cuerda. “La necesidad de conseguir nuevas formas expresivas impulsó la experimentación con distintos elementos y materiales, es así como se incorpora el uso de la tela para realizar las mismas acrobacias que en un principio se hacían con la soga en una sola línea”.

El arte circense de hoy es el arte de la destreza corporal exhibida para los espectadores, el espectáculo más antiguo del mundo, que puede rastrearse desde tiempos remotos en los rituales de los cinco continentes” (Seibel, 2005: 9). Cuenta con tres elementos básicos: movimiento, voz y música, que incluyen los opuestos cómico-dramático. Este arte ha conservado a través del tiempo el espaciocircular y la cualidad de rito de comunicación directa con los espectadores. El circo es un arte en el pleno sentido de la palabra, con su historia y originalidad propias. Surgió de forma moderna en Inglaterra en el siglo XVIII como arte ecuestre. Pero luego se convirtió en un espectáculo del mundo entero, en el que confluían las más variadas artes y técnicas. Ya desde la Edad Media, los artistas exhibían su destreza en plazas, ferias, mercados, en las fiestas populares cívicas o religiosas. Estos artistas ambulantes trasmitían de generación en generación las técnicas de acrobacia, los secretos del equilibrio sobre la cuerda o alambre, las pruebas de malabares, los juegos de manos, el arte de manejar muñecos y las técnicas de comicidad En 1859 Jules Léotard, acróbata francés, presentó por primera vez el trapecio volante, realizando saltos mortales, que causaron sensación en Europa.

Si bien nadie se atreve a precisar con exactitud los orígenes de esta práctica, algunos coinciden al decir que sus raíces se encuentran en un tipo de yoga que consiste en colgarse de unas cuerdas, las cuales permiten tomar ciertas posturas para hacer las meditaciones. También está la llamada cuerda de la India o Cuerda Indiana, muy usada por los acróbatas del circo, quienes han tomado del yoga, en buena parte, los amarres y las figuras más vistosas.

Se cree que la acrobacia en tela es una derivación de dicha cuerda. “La necesidad de conseguir nuevas formas expresivas impulsó la experimentación con distintos elementos y materiales, es así como se incorpora el uso de la tela para realizar las mismas acrobacias que en un principio se hacían con la soga en una sola línea”.

El arte circense de hoy es el arte de la destreza corporal exhibida para los espectadores, el espectáculo más antiguo del mundo, que puede rastrearse desde tiempos remotos en los rituales de los cinco continentes” (Seibel, 2005: 9). Cuenta con tres elementos básicos: movimiento, voz y música, que incluyen los opuestos cómico-dramático. Este arte ha conservado a través del tiempo el espaciocircular y la cualidad de rito de comunicación directa con los espectadores. El circo es un arte en el pleno sentido de la palabra, con su historia y originalidad propias. Surgió de forma moderna en Inglaterra en el siglo XVIII como arte ecuestre. Pero luego se convirtió en un espectáculo del mundo entero, en el que confluían las más variadas artes y técnicas. Ya desde la Edad Media, los artistas exhibían su destreza en plazas, ferias, mercados, en las fiestas populares cívicas o religiosas. Estos artistas ambulantes trasmitían de generación en generación las técnicas de acrobacia, los secretos del equilibrio sobre la cuerda o alambre, las pruebas de malabares, los juegos de manos, el arte de manejar muñecos y las técnicas de comicidad En 1859 Jules Léotard, acróbata francés, presentó por primera vez el trapecio volante, realizando saltos mortales, que causaron sensación en Europa.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square

© 2023 by Danzando en el Aire. Proudly created with Wix.com

bottom of page